
El tema de nuestra campaña de difusión TIENe que ver con la modernidad, en la cual se está presentanDo la llamada sociedad líquida, lo cual también afecta a la educación y esto produce, lo que hoy conocemos como "EDUCACIÓN LÍQUIDA", ESTE ES NUESTRO TEMA CENTRAL, A CONTINUACIÓN TE PRESENTAMOS UN MEME QUE HACE BURLA HACIA ESTA LIQUIDEZ EN LA EDUCACIÓN Y UN CARTEL en el que tratamos de plasmar nuestro pensar; AMBOS HECHOS PARA HACERTE REFLEXIONAR SOBRE ESTE TEMA.

Una de las características de la modernidad líquida, es que todo se vuelve objeto de consumo, todo es desechable y lo que usamos es solamente para satisfacer nuestros deseos y no para cubrir necesidades. Este aspecto lo tratamos de transportar a la educación con este meme, el logotipo es del "Tecnológico de Monterrey", entre sus valores está el respeto a la dignidad humana, lo cual no concuerda con la práctica, porque hay una modalidad de beca completa, en la que el alumno estudia los años que tiene su carrera sin ningún costo; sin embargo el estudiante al terminar la licenciatura, tiene que quedarse 10 o 5 años dentro de la institución trabajando, para lograr pagar todas las colegiaturas que le debía al Tec de Monterrey, analizando, esto es como una nueva forma de esclavitud. Se ve a los seres humanos como objetos que pueden consumir por una cierta cantidad de años, en los cuales pueden estar a su servicio, complaciendo los deseos de las autoridades de dicha institución, estos miembros del Tec de Monterrey, ven a los estudiantes como algo desechable, retomando la postura de un capital humano.

En la educación líquida se concibe como un producto cuya utilidad o función es el fomento de las actividades técnicas . Todo se encuentra en constante cambio, la educación debe de ser lo bastante rápida como para pegarse a ésta. En la actualidad hay poca certeza y seguridad. Este cartel trata de que quienes lo vean se percaten que en la acualidad, en algunas instituciones de educacion, se nos educa para ser productores y consumidores. Solo se da prioridad al desarrollo de habilidades que nos ayuden a ser funcionales en la sociedad, y creo que eso significa que seamos capaces de producir. Y con las imágenes que usamos pretendemos que quienes la vean se den cuenta que aceptar entrar en el juego del consumismo, a tal grado que te conviertes en mercancia, te sumerge en una mecanicidad que te impulsa a olvidarte de ti mismo.
